-->
no fucking license
Bookmark

Enfermedades zoonóticas en aumento en Monte Maíz, un llamado a la prevención


El Dr. Marcelo Pellegrini analiza enfermedades zoonóticas clave para proteger a mascotas y personas. Erliquiosis, esporotricosis y leptospirosis: casos detectados en la localidad.


Este viernes en Radio Sintonía 102.5, el médico veterinario Marcelo Pellegrini (M.P. 2344) alertó sobre el aumento de casos de enfermedades zoonóticas en Monte Maíz, patologías que afectan tanto a animales como a humanos. Entre las más preocupantes, destacó la erliquiosis, la esporotricosis y la leptospirosis.

Estas enfermedades, catalogadas como zoonosis, son transmitidas por parásitos, bacterias u hongos presentes en el entorno y en los animales domésticos, representando un riesgo significativo para la salud pública.


Erliquiosis: una amenaza invisible en las garrapatas

La erliquiosis es una enfermedad bacteriana transmitida por garrapatas, que afecta principalmente a perros. Sin embargo, estas mismas garrapatas pueden picar a humanos y desencadenar complicaciones graves, incluso potencialmente mortales.

Según Pellegrini, "aunque las garrapatas en los perros son comunes, cada vez que se detecten, es vital actuar rápidamente". En perros, la erliquiosis provoca inmunodepresión, insuficiencia hepática y renal, y problemas de coagulación que pueden derivar en la muerte si no se trata a tiempo. En humanos, la enfermedad puede manifestarse con síntomas similares.

El veterinario enfatizó que "la prevención es clave", recomendando el uso de antiparasitarios adecuados y controles regulares en los animales.





Esporotricosis: el hongo que amenaza desde los gatos

Otro caso reciente reportado en Monte Maíz fue la esporotricosis, una infección por hongos que afecta principalmente a los gatos. Esta enfermedad, conocida como la "enfermedad del jardinero" en algunos lugares, tiene la capacidad de propagarse a humanos a través del aire, especialmente si el gato infectado estornuda.

En los gatos, la esporotricosis se presenta con lesiones en la nariz que parecen llagas o ampollas, acompañadas de estornudos frecuentes y dificultad para respirar. En humanos, el hongo puede causar neumonía severa, la cual a menudo se confunde con una infección bacteriana y se trata incorrectamente con antibióticos.

“El tratamiento con antibióticos no es efectivo contra hongos”, explicó Pellegrini. "Por eso es fundamental que, ante cualquier síntoma en las mascotas, los dueños consulten con un veterinario".


Leptospirosis: el peligro que acecha en los roedores

La leptospirosis, otra enfermedad zoonótica destacada por Pellegrini, es causada por una bacteria transmitida por ratas y otros roedores. El contacto con agua o superficies contaminadas con orina de estos animales puede infectar a los perros, quienes a su vez pueden transmitir la enfermedad a los humanos.

En los animales, la leptospirosis afecta gravemente el hígado y los riñones, causando insuficiencia hepática, problemas de coagulación y síntomas como coloración amarilla de la piel y las mucosas. Si no se detecta a tiempo, la enfermedad puede ser fatal.

Aunque existen vacunas para la leptospirosis, estas sólo protegen contra dos de las siete variantes de la bacteria, lo que hace que la prevención y la limpieza sean esenciales. “La presencia de roedores en los hogares o lugares frecuentados por las mascotas es un factor de alto riesgo”, afirmó Pellegrini.


Conciencia y prevención: la clave para evitar riesgos mayores

El veterinario cerró su intervención haciendo hincapié en la importancia de la higiene y el control de la salud de las mascotas. “El 7% de las enfermedades zoonóticas son compartidas entre animales y humanos. Nuestros perros y gatos son parte de la familia, pero también pueden ser una fuente de riesgo si no les damos el cuidado adecuado”, destacó.

Finalmente, subrayó la necesidad de informar a las autoridades de salud pública sobre cualquier caso sospechoso y la importancia de realizar estudios de laboratorio en animales enfermos. Esto no solo protege a las mascotas, sino también a las familias y a la comunidad.

Monte Maíz enfrenta un desafío de salud compartido. La prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia para salvar vidas.

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!