Proyecto "Monte Maíz es Agro" de Chechu Giorgi ofrece formación y viajes como Expoagro para acercar el campo a quienes buscan oportunidades.
Monte Maíz, una localidad con fuerte raíz agropecuaria, se encuentra en el centro de un nuevo proyecto de capacitación y vinculación con el sector del agro, impulsado por la influencer y creadora de contenido Ana Cecilia "Chechu" Giorgi. Conocida por su presencia en redes sociales y su compromiso con la divulgación del sector, Giorgi busca acercar a la comunidad a las oportunidades del mundo rural a través de su iniciativa "Monte Maíz es Agro".
Un proyecto para conectar el campo con la comunidad
En una reciente entrevista, Giorgi explicó que su objetivo es brindar capacitaciones y experiencias para aquellas personas interesadas en el sector agropecuario, pero que no han tenido acceso a formación específica debido a la falta de carreras afines en la región. "Recibo muchas consultas de personas que quieren trabajar en el agro pero no tienen experiencia ni oportunidades de capacitación. Monte Maíz es Agro nace para llenar ese vacío y generar espacios de aprendizaje", destacó la influencer.
El proyecto busca involucrar a todas las empresas locales relacionadas con el agro, ofreciendo desde jornadas de capacitación hasta ensayos y viajes educativos a exposiciones del sector. La primera actividad oficial será una visita a Expoagro, una de las ferias agroindustriales más importantes del país, donde un grupo de personas podrá conocer de primera mano las innovaciones y oportunidades del sector.
Primer viaje a Expoagro: un paso inicial
Como parte del lanzamiento de Monte Maíz es Agro, Giorgi organizó un viaje a Expoagro, con el respaldo de empresas locales como la Cooperativa de Monte Maís y Catelli. "La idea es que quienes no han tenido la posibilidad de asistir a un evento de esta magnitud puedan conocerlo. Recorreremos stands de empresas de la región y aprenderemos sobre maquinarias, insumos y ganadería", explicó.
El viaje, que se realizará el próximo jueves, contará con una traffic con capacidad para 23 personas. Hasta el momento, 12 lugares ya han sido ocupados, y la inscripción sigue abierta a través de redes sociales y los perfiles de las empresas colaboradoras. Giorgi enfatizó que la participación es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a la logística del transporte y la organización de la visita.
Influencer con propósito
Ana Cecilia Giorgi ha construido una comunidad sólida en redes sociales, donde comparte contenido educativo y experiencias del sector agropecuario. "No se trata solo de mostrar el campo en videos, sino de generar herramientas útiles para quienes están interesados en esta industria", afirmó.
Su influencia ha trascendido las plataformas digitales, llevándola a participar en eventos internacionales como la Expo Prado en Uruguay, donde trabajó como notera, y Agrishow en Brasil, donde asistirá como embajadora internacional.
Monte Maís es Agro es el reflejo de su visión: un espacio para conectar la tecnología, la educación y la tradición agropecuaria en beneficio de la comunidad.
Publicar un comentario