Operativo Interfuerza en Justiniano Posse refuerza la seguridad rural con controles en rutas y apoyo a productores.
En el marco del plan integral de seguridad pública y prevención, se ha iniciado un Operativo Interfuerza en la zona del Departamento que incluye a Justiniano Posse. Las autoridades a cargo del procedimiento visitaron la localidad y brindaron detalles sobre el trabajo que se llevará a cabo.
El operativo abarca las jurisdicciones de Bel Ville, Justiniano Posse y Villa de los Patos, y cuenta con la participación de diversas fuerzas de seguridad, entre ellas la Policía de la provincia y sus direcciones, como Infantería y la Patrulla Rural, además de la Departamental Unión. También están involucradas fuerzas nacionales como la Policía Federal y Gendarmería, junto con la Guardia Urbana local de Justiniano Posse. Asimismo, se suman organismos como SENASA y el Ministerio de Bioagroindustria, movilizando a más de 60 efectivos.
El objetivo principal de este operativo es incrementar la presencia policial en rutas provinciales, caminos de enlace y zonas rurales. Entre las principales actividades se destacan el control del transporte de carga y la supervisión de semovientes en la vía pública, una problemática frecuente en la región. “Buscamos replicar en la zona rural los controles que se realizan en grandes ciudades, adaptándolos a la reglamentación local y evaluando los resultados al finalizar la operación”, destacaron las autoridades.
Desafíos y proyectos de la Patrulla Rural
La Patrulla Rural, actualmente una Dirección General con más de 100 bases operativas en toda la provincia de Córdoba, se encarga de la prevención del delito en el ámbito rural y del acompañamiento a los trabajadores del campo. “Existe un buen vínculo entre los efectivos y los productores rurales, y nuestro objetivo es reforzar esa relación brindando apoyo y contención”, afirmaron los responsables del operativo.
De cara al inicio de la cosecha, la patrulla busca fortalecer los controles y mejorar su capacidad de investigación de delitos rurales. Para ello, se está conformando una Brigada de Investigaciones y se está evaluando la incorporación de tecnología avanzada, como teléfonos CAT con acceso a bases de datos de captura y secuestro, así como la posibilidad de implementar telefonía satelital en zonas sin conectividad.
El operativo también cuenta con el respaldo del Fondo de Desarrollo Agropecuario, a través del Ministerio de Bioagroindustria y la Mesa de Enlace. Gracias a este apoyo, la Patrulla Rural dispone de vehículos equipados con tecnología de última generación para optimizar su labor.
Las autoridades destacaron que este tipo de acciones permiten fortalecer la seguridad en el ámbito rural, brindando mayor protección a los productores y garantizando la tranquilidad en las zonas agrícolas de la región.
Publicar un comentario