Aprueban venta de lote municipal en Monte Maíz para proyecto de Lambert Mutual. Debate por destino de los US$50.000.
En una sesión ordinaria celebrada este jueves 11 de abril en la sala ubicada en Jujuy 1335, el Honorable Concejo Deliberante de Monte Maíz aprobó la venta de un terreno municipal a Lambert Mutual Social Deportiva y Cultural por US$ 50.000. Si bien la oposición manifestó estar conforme con la propuesta presentada por la entidad, el debate se centró en los requisitos solicitados para garantizar transparencia en el manejo de los fondos por parte del Ejecutivo, generando tensiones entre los bloques políticos.
Los detalles del proyecto
La ordenanza autoriza la enajenación del inmueble ubicado en calle Córdoba s/n (Nomenclatura Catastral 3604220101065037), un terreno baldío de 375 m² que la mutual busca unir a otro lote adyacente adquirido previamente al Banco Nación. El objetivo, según la institución, es desarrollar un proyecto institucional y comercial que incluirá nueva sede social y espacios comerciales.
El artículo 3° establece que los fondos se depositarán en una cuenta específica como reserva municipal, requiriendo una ordenanza futura para su uso. Sin embargo, este punto generó controversia.
El reclamo de la oposición: mayorías especiales y transparencia
Los concejales opositores Lucas Maldoni y Marcos Salvay plantearon que la ordenanza debería exigir, para el uso de esos fondos, no solo mayoría absoluta (que hoy tiene el oficialismo), sino también el aval de al menos un edil de minoría.
"Sería interesante agregar que se requieran dos terceras partes o el voto de un opositor. No digo unanimidad, pero sí más consenso", argumentó Maldoni. Salvay añadió: "Esos recursos son de todos los vecinos. Su destino puede trascender a este gobierno".
La oficialista Ana Paula Menna rechazó las modificaciones con un "No se puede. Pablo, que esperamos" —en referencia al presidente del cuerpo, Paulo Arce—, acelerando la votación.
Dudas sobre el estatus del terreno y aprobación final
El debate se tensó cuando Maldoni cuestionó si el terreno estaba registrado como bien público o privado, ya que, de ser público, requeriría su desafectación previa. Tras un cuarto intermedio, el oficialismo aseguró que el inmueble ya tenía carácter privado, aunque sin presentar documentación que lo avalara.
Pese a las críticas por la falta de análisis detallado —varios ediles oficialistas se guiaron en el debate con desconocimiento y basándose en supuestos—, la ordenanza se aprobó por unanimidad.
Próximos pasos
La Lambert Mutual, fundada hace más de 100 años, formalizó su oferta en marzo, respaldada por valuaciones de inmobiliarias locales. La Municipalidad deberá ahora firmar la escritura traslativa de dominio, mientras los US$ 50.000 quedarán en una cuenta reserva, sujetos a futura autorización legislativa.
Publicar un comentario