-->
no fucking license
Bookmark

Reclamos por la peatonal: improvisación y dudas sin resolver

Ejecutaron la obra, llegaron las quejas y ahora el municipio improvisa un plan B. Evita que el reclamo tome estado publico en el concejo deliberante por las molestias que han presentado los vecinos.


La peatonalización de calle Córdoba a generado molestias, comerciantes y vecinos comenzaron a manifestar públicamente su malestar: dificultades para circular, problemas con el estacionamiento, complicaciones para la carga y descarga, y escasa claridad sobre cómo se pensó el rediseño urbano.

La primera señal de alerta había surgido en marzo, cuando un grupo de frentistas pidió formalmente reunirse con el Ejecutivo municipal. Nunca fueron llamados, ni escuchados y menos tenidos en cuenta. Sin embargo, cuando en abril presentaron una nueva nota —esta vez con intención de exponer el tema públicamente— en el Concejo Deliberante, el municipio reaccionó con apuro. Acostumbrado a evitar los debates abiertos, convocó a una reunión informativa de urgencia el 23 de abril al mediodía, casi dos meses después del primer reclamo. Con la firma del Intendente Luis Trotte, el Director de Seguridad Ciudadana Waldemar Millán y la Abogada Asesora del municipio Gabriela Soresi, una nota en papel alrededor de la hora 9, entre gallos y medianoche le llegó a los vecinos el pedido de reunion, antes de la convocatoria del legislativo. 




La reunión tuvo lugar en el edificio del Honorable Concejo Deliberante, pero lejos de abrir el diálogo institucional, evidenció nuevas irregularidades. El presidente del cuerpo, Paulo Arce, participó del encuentro junto a funcionarios del Ejecutivo, pero no convocó a sesión Ordinaria, tampoco notificó a los bloques opositores. Constituyendo una falta de transparencia en las tareas legislativas, trabajando como un funcionario ejecutivo mas. 

Durante el encuentro, se ofreció como única respuesta la implementación de una prueba piloto: permitir el estacionamiento sobre mano izquierda en la calle Córdoba durante el mes de mayo. Si la medida funciona, entonces —y solo entonces— se analizaría una eventual modificación de la ordenanza. Para los vecinos, la propuesta llega tarde y no resuelve el problema de fondo: nunca fueron escuchados antes de ejecutar la obra. Además, lo que propone el ejecutivo es, ir por un mes, en contra de la propia ley aprobada por sus propios concejales, incumpliendo toda norma en la localidad, demostrando que lo institucional, lo legal, nada le importa, porque para efectuar este movimiento primero debería ser modificado por el legislativo. 

La peatonalización fue aprobada en abril de 2022 únicamente por el oficialismo. Los tres concejales de la oposición votaron en contra y advirtieron entonces sobre varios puntos críticos: drenajes insuficientes que podrían provocar anegamientos, gasto innecesario en adoquines sobre calles en buen estado y una ordenanza confusa, sin definiciones claras sobre el uso mixto o exclusivo peatonal.


Ramiro Acevedo (U.C.R.) cuestionó en su momento: “Hay recursos que podrían haberse destinado a otra cosa”, mientras que Jorge Cervigni (Primero Monte Maíz) alertó: “Con lluvias fuertes, hay riesgo real de que se inunden casas”.


Ver Más

Quedó aprobado la peatonalización de tres calles en Monte Maíz


A más de dos años de su aprobación y con la obra ya ejecutada, los cuestionamientos no se han disipado. Por el contrario, crecen, y exponen no solo falencias técnicas, sino también una forma de gobernar: sin diálogo real, sin transparencia, con decisiones tomadas a espaldas de los vecinos y una prepotencia solo vista en gobiernos autoritarios.  



Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!